Quantcast
Channel:    La Foguera de Tabarca
Viewing all articles
Browse latest Browse all 182

TABARCA. UTOPÍA Y REALIDAD (Revista Canelobre n.º 60)

$
0
0
El jueves 13 de diciembre de 2012, se presenta el número 60 de la Revista Canelobre, que edita el Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, con el título TABARCA. UTOPÍA Y REALIDAD, en su sede de la Casa Bardín. En él, he tenido la suerte y el placer de participar con el artículo La almadraba de Tabarca: un medio de vida entre la historia y la leyenda.

Esta publicación, coordinada por José Manuel Pérez Burgos, Director del Museo Nueva Tabarca,Licenciado en Geografía e Historia y especializado en Prehistoria y Arqueología, pretende convertirse en un referente multidisciplinar sobre Nueva Tabarca, su historia, arqueología, geografía, biología, protagonismo en cine y literatura, sus habitantes y su forma de vida, tradiciones, arquitectura, gastronomía, fondos fotográficos...



Incluye más de 500 páginas de artículos originales y documentación gráfica inédita, la reproducción en gran formato de un plano detallado de los fondos de la Reserva Marina, un encarte de fotografías antiguas de la isla, y una copia en DVD de la película Tabarka,de Domingo Rodes, basada en la conocida novela del escritor alicantino Miguel Signes.

Índice General de la obra:

GEOGRAFÍA DE UN ENCLAVE SINGULAR 

Juan Antonio Marco Molina:
Aspectos geográficos del entorno físico: morfología de la costa de Nueva Tabarca. 

Gregorio Canales Martínez y Remedios Muñoz Hernández:
Nuevas poblaciones en el sur alicantino. La intervención de la Iglesia en la consolidación de núcleos vecinales, siglo XVIII.

LA CONSTRUCCIÓN DE UNA UTOPÍA 

José Manuel Pérez Burgos:
El sueño de Nueva Tabarca. Un anhelo utópico entre el deseo y la realidad. 

Emilio Soler Pascual:
Poblaciones idealizadas y viajeros en la España del XVIII. El caso de Nueva Tabarca.

Enrique Giménez López:
Nueva Tabarca. El lado oscuro del optimismo.

Susana Llorens Ortuño, Santiago Linares Albert y Agustín Medina Ramos:
Fuentes documentales para el conocimiento histórico de Nueva Tabarca.

Marius Beviá y Jaime Giner Martínez:
"Nunc Minerva postea Palas": la ciudad de Nueva Tabarca.

Andrés Martínez Medina:
Los secretos de las piedras: el proceso de intervenciones en la iglesia de Nueva Tabarca.

ACERVO ETNOGRÁFICO TABARQUINO 

José Luis González Arpide:
Costumbres y tradiciones de Nueva Tabarca.

Armando Parodi Arróniz:
La almadraba de Tabarca: un medio de vida entre la historia y la leyenda.

Aitor Forcada:
La pesca artesanal en Nueva Tabarca: una alternativa sostenible.

Ángel Arturo Lozano Quijada:
Entre el mar y el cielo. El tercer hito de El Campo: una propuesta contra el olvido.

Francesc Xavier Llorca Ibi:
La llengua tabarquina: de Gènova a Alacant.

José María Vives Ramiro:
La música de tradición oral en la Isla de Nueva Tabarca.

Antonio Ruso:
Pescadores tabarquinos en el Larache, una travesía más allá del Mediterráneo.

EMPÍREO NATURAL Y PARADIGMA DEL PATRIMONIO INTEGRAL 

Alfonso A. Ramos Esplá:
La Reserva Marina de la Isla de Tabarca, una realidad después de un sueño.

Felio Lozano Quijada:
Eunice "La Victoriosa" y el fabuloso viaje submarino de Nueva Tabarca y su Reserva Marina. Reino de Escila, Sueño de Proteo.

Santiago V. Jiménez Gutiérrez:
Especies marinas de alto valor ecológico en Nueva Tabarca: "Posidonia oceanica" y "Pinna nobilis".

Roque Belenguer Barrionuevo:
El ecosistema terrestre tabarquino: avatares e incertidumbre.

Germán M. López Iborra, Antonio Bañuls Patiño y Antonio Zaragozí Llenes:
La migración primaveral de aves en Nueva Tabarca: resultados de cuatro años de proyecto "Piccole isole".

Monique Longerstay:
Legado inmaterial de la aventura histórica de los "tabarchinis". Balance y perspectivas.

Luis Pablo Martínez Sanmartín:
El patrimonio como proceso social. Acerca de la Isla de Nueva Tabarca.

Alfonso Sánchez y Celia Gosálbez:
Nueva Tabarca como recurso educativo. La Educación Ambiental: una "explotación" pedagógica de la naturaleza.

Ricardo Matas Pita:
Nueva Tabarca: un plató cinematográfico anclado en el Mediterráneo.

José Benito Ruiz:
Luces en Nueva Tabarca: la isla en imágenes.

ANEXOS 

NUEVE CALAS LITERARIAS EN NUEVA TABARCA Y UNA NOTA CERVANTINA.
Un apéndice literario a cargo de Carmen Alemany, Ricardo Matas y Armando Parodi.

TRADICIONES GASTRONÓMICAS TABARQUINAS.
Un apéndice gastronómico a cargo de José Luis González Arpide y Antonio Ruso.

LA ESENCIA DE L'ILLA.
Un recorrido por l'Illa en imágenes del siglo XX.

PLANO CARTA GEOMARINA "TABARCA INSULAE".
A cargo de Felio Lozano.

TABARKA (1996).
Una película de Domingo Rodes.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 182